martes, 30 de mayo de 2017

LOS ROLES DIRECTIVOS

HENRY MINTZBERG

Nacido en Montreal, 2 de septiembre de 1939, es un profesor académico internacionalmente reconocido y autor de varias publicaciones sobre negocios y gestión. En la actualidad, es profesor de la cátedra Cleghorn de Estudios de Gestión en la Universidad McGill en Canadá, donde enseña desde 1968, luego de obtener su graduación en Gerencia y el Ph.D. de la MIT Sloan School of Management, en 1965 y 1968 respectivamente. También recibió premios de honor en 1968 durante su graduación.

El canadiense Henry Mintzberg se propuso contrastar la realidad del trabajo de un mánager con la teoría empresarial que se enseñaba entonces. Mintzberg, uno de los mayores iconoclastas de la estrategia empresarial, concluyó que "lejos de un trabajo ordenado, enfocado y lineal, el trabajo diario de los gerentes eficientes implicaba un manejo de las situaciones caóticas, imprevisibles y desordenadas, donde no resulta sencillo distinguir lo trivial de lo esencial. En realidad, el trabajo de un gerente implica adoptar diferentes roles en diferentes situaciones, para aportar cierto grado de orden al caos que reina por naturaleza en las organizaciones.



LOS ROLES DE LOS SEGÚN MINTZBERG


ROLES DE DIRECCIÓN:

A medida que los directivos ascienden en la escala jerárquica de la organización, aumenta su control sobre la sección o división de esa parte de organización. En consecuencia, los directivos se comportan de acuerdo con el rol asignado a través de un proceso de selección.
Un rol es un conjunto de comportamientos percibidos, reales o esperados, que reflejan una determinada posición en una organización. Así, el rol de un alto directivo es diferente al rol de un capataz de fábrica.
Henry Mintzberg (1980) hizo una evaluación de cinco altos ejecutivos. Sus estudios sugirieron que muchos trabajos directivos no son sólo similares por naturaleza, sino también por cómo los respectivos directivos ven su rol en el trabajo. Mintzberg desarrolló tres funciones: 
  • Interpersonal.
  • Informativa. 
  • Decisoria.

Ya se fueron definitivamente los tiempos de placidez donde los usuarios y los recursos estaban asegurados y donde sólo bastaba con “existir” para que todas las cosas funcionaran convenientemente.

En cambio, hoy es necesaria la dedicación constante de los dirigentes para satisfacer y conservar a sus miembros o socios y para competir por los fondos concursables estatales o por las preferencias de algún mecenas privado.


Para tener éxito las organizaciones deben estar bien administradas, y para administrar bien es necesario, entre otros elementos, conocer con relativa precisión cuáles son los roles que deben desempeñar sus dirigentes.
Los trabajos del canadiense Henry Mintzberg definieron los diez roles que necesariamente y simultáneamente o en distintos momentos deben desempeñar las personas que están a cargo de cualquiera organización y que se describen resumidamente a continuación:

LOS TRES ROLES INTERPERSONALES:

Se refieren a las relaciones entre personas tanto internas como externas.


1.      En el Rol de Representante la persona del dirigente representa oficialmente a la organización en todos los asuntos formales.

2.      En el Rol Relacional debe interactuar con personas y organizaciones externas para crear convenientes redes de apoyo.

3.      En el Rol de Líder debe definir y crear el clima de buenas relaciones entre los miembros de la organización que es fundamental para el logro de los objetivos grupales.

LOS TRES ROLES INFORMACIONALES:


Se desprenden de la posición central del dirigente en el manejo de las relaciones interpersonales.

1.      En el Rol de Monitor es responsable de recolectar, mantener y procesar toda la información que es de utilidad para la organización.

2.      En el Rol de Diseminador debe difundir la información relevante para las actividades de la organización.

3.      En el Rol de Vocero es el encargado de dar a conocer la opinión oficial de la institución frente a los temas que le competen.

LOS CUATRO ROLES DECISIONALES:




Debido a su superior manejo de información, el dirigente está en el centro de la toma de decisiones.

1.      En el Rol de Emprendedor el dirigente visualiza las oportunidades del entorno e inicia los procesos de innovación y cambio.

2.      En el Rol de Manejador de Conflictos debe resolver o atenuar los disturbios personales que se producen entre los miembros.

3.      En el Rol de Asignador de Recursos debe resolver las demandas de los miembros.

4.      Finalmente, en el Rol de Negociador se encarga de mantener relaciones mutuamente convenientes con personas y organizaciones externas.


CUALIDADES DE LOS DIRECTIVOS DE LA EMPRESA TURISTICA

Dirigir con éxito una empresa en estos tiempos exige mucho más que un curriculum lleno de títulos y de experiencia laboral. El mundo actual requiere de gerentes innovadores, apasionados, flexibles y visionarios.

Ya sea como gerente de tu propia empresa o de la empresa de alguien más, es importante que poseas o desarrolles una serie de cualidades imprescindibles para el entorno empresarial actual. ¿Cuáles son esas cualidades?



1. ADAPTABILIDAD:

  • Los gerentes exitosos son flexibles y de una mentalidad abierta. Siempre dispuestos al cambio y atentos a aprovechar las oportunidades que emanan de ellos. Son arriesgados y se adaptan fácilmente a las situaciones nuevas y desconocidas. Son como camaleones. Saben aprovechar las condiciones del entorno.


2. CONOCIMIENTO:

  • Para ser un buen gerente no basta con solo tener actitud, también es necesario contar con ciertos conocimientos y experiencia en cuanto a gestión empresarial.
  • Es cierto que hay varios casos de exitosos gerentes que nunca fueron a la universidad, pero gracias a su trabajo y dedicación adquirieron empíricamente los conocimientos y aptitudes para gerencia eficazmente.
  • Lo importante es siempre mantener una mentalidad de principiante sin importar lo alto que llegues en la escala jerárquica. Siempre hay algo nuevo por aprender.


3. INTELIGENCIA EMOCIONAL:

  • Dirigir una empresa exige un gran dominio de nuestras emociones. Los gerentes deben tener calma en los momentos difíciles y serenidad ante la incertidumbre. Un buen gerente es capaz de tomar decisiones racionalmente aunque la situación esté totalmente fuera de control.


4. INTELIGENCIA EJECUTIVA:

  • La inteligencia ejecutiva es un concepto que hace referencia a la capacidad para elegir metas y modelar propósitos a través de un proceso de ideación-ejecución.
  • Los gerentes modernos deben estar dotados de una gran capacidad creativa, pero también deben ser personas orientadas a la acción. De eso se trata la inteligencia ejecutiva.

5. HABILIDADES HUMANAS:

  • La parte más importante de una empresa es su componente humano, y como gerentes debemos saber tratar con personas, entender sus necesidades y conocer sus motivaciones.
  • El gerente es como el director de una orquesta, no necesita saber tocar todos los instrumentos, pero es capaz de sacar lo mejor de cada músico y logra una perfecta armonía entre toda la orquesta para crear tonadas inigualables.

6. HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN:

  • La labor gerencial exige constante interacción con socios, aliados, competidores, clientes, proveedores, etc. y es aquí donde el gerente debe ser un hábil negociador capaz de desarrollar poderosas alianzas y relaciones que favorezcan el crecimiento de la empresa.

 7. LIDERAZGO:

  • Más que ser un jefe, un gerente debe ser un líder en todo el sentido de la palabra. Sabe dónde está, para dónde va y se pone en marcha hacía sus objetivos. Es de los que toma la iniciativa en lugar de sentarse a esperar a que las cosas sucedan porque si. Es entusiasta y guía con su ejemplo a las personas que trabajan con él.
  • Es importante mencionar que la figura del administrador de empresas que se encerraba en su oficina por largas horas, ha quedado atrás. Las empresas actuales requieren de un liderazgo moderno más flexible, abierto y participativo donde los gerentes aprovechen el potencial de cada una de las personas que forman parte de la organización.

LIDERAZGO EN EMPRESAS TURÍSTICAS:

Referente al liderazgo en las empresas turísticas, los directivos y managers tienen diferentes teorías para dar una explicación al comportamiento humano de cada miembro de la empresa.
En base a estos comportamientos, el servicio se dará mejor o peor obteniendo así una mayor o menor calidad repercutiendo esto en los beneficios de la empresa. Por tanto a la hora de liderar una empresa turística que trabaje mediante y para personas, es importante tener en cuenta una serie de factores determinantes:

  • Cada individuo es singular y actúa de forma diferente, por tanto no responden igual ante los diferentes estilos de liderazgo.
  • La gestión multicultural de la empresa. En muchas ocasiones los directivos turísticos tienen a su cargo personas procedentes de distintos países con lenguas y costumbres muy diferentes, deben ser respetuosos con ellas y saber actuar en caso de que estas diferencias culturales generen conflictos entre los trabajadores.
  • El logro de los objetivos nunca debe atentar sobre la dignidad de los trabajadores. Estos deben estar motivados y con un sueldo digno y así se fomentara la calidad en el servicio turístico. Tratar con respeto a los trabajadores es muy importante.

8. CAPACIDAD PARA INSPIRAR Y MOTIVAR:

  • Para la gerencia  de una empresa se requiere de un gran carisma que contagie a todas las personas que trabajan en ella. Cuando el líder inspira y motiva a las personas que trabajan con él, es cuando se producen grandes resultados. No hay nada más poderoso que un grupo de personas motivadas trabajando por objetivos comunes.


9. SABE DELEGAR:

  • Un pésimo administrador cree que debe encargarse de todo para que las cosas salgan bien, pero la realidad es que las empresas necesitan de gerentes con una gran capacidad para delegar, y para esto es necesario que el gerente comprenda la importancia de contratar personas más habilidosas e inteligentes que él.


10. ES VISIONARIO, INNOVADOR Y APASIONADO:

  • Los gerentes exitosos tienen una visión gigantesca. Siempre ven más allá de lo que otros ven.


  • Nunca se conforman, siempre están retándose a sí mismos para llevar la empresa a nuevos niveles. Son apasionados y les gusta innovar. No temen a descubrir nuevos caminos y nuevas formas para hacer las cosas. Aman su trabajo y lo realizan con cuerpo y alma. Viven intensamente cada día y ponen todo su empeño en cada cosa que hacen.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LOS ROLES DIRECTIVOS

HENRY MINTZBERG Nacido en Montreal, 2 de septiembre de 1939, es un profesor académico internacionalmente reconocido y autor de varias p...