martes, 30 de mayo de 2017

CONCEPTUALIZACIÓN

Un sector que se ha convertido en una de las principales fuentes de empleo, desarrollo y economía en casi cualquier país, es sin duda el sector turístico.

El profesional en Administración Turística es el encargado de promover el patrimonio turístico de una nación, estado, región o ciudad, aplicando conocimientos administrativos y de planeación; puede desarrollar nuevos proyectos de inversión, organizar y supervisar empresas del sector turismo en sus diferentes actividades, siempre tomando en cuenta el impacto que genera en el medio ambiente las actividades del ramo.

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

 La importancia en la administración turística radica en el aprovechamiento de los recursos y su conservación. Aplicando metodologías establecidas y aportando nuestra intuición como administradores para alcanzar los objetivos establecidos. Realizando buenas prácticas que incrementen el turismo, favoreciendo la actividad económica regional e incrementando la entrada de divisas al país.



RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL TURISMO

La administración turística ciertamente se trata de un negocio de gente, no sólo porque está hecho para servir a la gente y ofrecer servicios, sino porque requiere de los servicios de la gente para existir. La automatización puede ayudar, pero únicamente los seres humanos pueden proporcionar los servicios necesarios para el bienestar de los clientes. Todas las empresas turísticas ofrecen diferentes tipos de productos. Los que tienen éxito agregan un ingrediente adicional, el buen servicio. Este es el único producto que no puede comprarse. La conducta humana en una sociedad libre no puede uniformarse; sólo puede ser guiada en un proceso que requiere de supervisión, atención y entrenamiento constante. Es aquí donde entra la labor de un buen liderazgo gerencial en una empresa turística.



PERFIL PROFESIONAL:

El Administrador Turístico es un profesional capacitado para diseñar, desarrollar, gestionar, evaluar y operar programas, servicios y productos turísticos, públicos y privados, de alto valor agregado, que satisfagan las necesidades actuales y potenciales de clientes locales e internacionales, según las normas vigentes, acorde a un desarrollo sustentable, cumpliendo con las mejores prácticas de responsabilidad social empresarial, aceptando la diversidad cultural, adaptable al cambio e innovación y con una eficiente administración.



CAMPO OCUPACIONAL:
  • Empresas de servicios turísticos
  • Instituciones y Organismos gubernamentales del sector turístico
  • Hoteles
  • Complejos turísticos
  • Camping
  • Resorts
  • Museos
  • Agencias de Viajes
  • Líneas Aéreas
  • Aeropuertos
  • Restaurantes y Bares
  • Oficinas de Congresos y Convenciones
  • Agencias de Publicidad y  Promoción Turística
  • Centros vacacionales y recreativos
  • Docencia en educación superior Municipalidades
  • Empresas de Transporte turístico
  • Centros de investigación turísticos
  • Ejercicio libre de la profesión como consultor y/o asesor en el sector privado o en el sector público.


INFRAESTRUCTURA

La infraestructura sirve para gestionar actividades económicas y prestar servicios básicos o de apoyo. También Puede clasificarse en interna (redes telefónicas, de alcantarillado, agua potable. (Vías de comunicación que se encuentran dentro de los límites de un destino turístico) externa (aeropuertos, carreteras, puertos, etc...: sistemas que contribuyen a enlazar un destino turístico con otro).

DEMANDA

Es constituida por individuos o turistas en si, y por su necesidades tanto físicas, fisiologicas y espirituales ( como el comer, dormir, la contemplación aprendizaje y la autorrealización, etc.) Se compone por turistas nacionales y extranjeros.


TURISMO

ATRACTIVO:

Son aquellos que se constituyen en uno de los principales motivos y orientaciones del flujo turístico. Los atractivos se clasifican de la siguiente manera:

  • Sitios naturales (playas, lagos, montañas).
  • Museos y manifestaciones culturales (ruinas arqueológicas).
  • Folklore (gastronomía, artesanías).

  • Realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas (planetario, pinturas).

  • Eventos programados (festivales, torneos deportivos).



EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES:

Comprende a los establecimientos especializados en la prestación de servicios turísticos e instalaciones que les apoyan. De hospedaje comprende hoteles, moteles, campings. Bebidas y alimentos restaurantes, bares, cafeterías. Esparcimiento, discotecas y otros servicios como comercios y agendas de viajes etc… en cuanto a instalaciones se dividen en: de agua y playa (marinas, palapas, muelles), de montaña (miradores. teleféricos, funiculares) y generales (piscinas o albercas, campos de golf. canchas de tenis).

COMUNIDAD LOCAL:

  • Está compuesta por grupos de individuos que radican en forma permanente en centros turísticos.
  • También se le conoce con el nombre de comunidad receptora.
  • Básicamente está compuesta por dos grandes segmentos:
  • Los grupos que están directamente relacionados con el turismo (meseros, guías de turistas, empleados de aerolíneas, de agencias de viajes, de hoteles).
  • Los grupos relacionados indirectamente con el turismo (pescadores campesinos, agricultores, obreros y policías).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LOS ROLES DIRECTIVOS

HENRY MINTZBERG Nacido en Montreal, 2 de septiembre de 1939, es un profesor académico internacionalmente reconocido y autor de varias p...